5 de agosto de 2025
La Cruz Roja advirtió que el riesgo de las armas nucleares persiste 80 años después de Hiroshima
La organización aseguró que el mundo actual está agravado por la existencia de bombas hasta 3.000 veces más potentes que las lanzadas sobre las ciudades niponas en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial
Ambos enfatizaron que el riesgo de un uso intencional o accidental de armas nucleares sigue siendo “terriblemente real”, y agravado por la existencia de bombas hasta 3.000 veces más potentes que las lanzadas sobre las ciudades niponas en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
Spoljaric y Seike subrayaron que cualquier uso de armas nucleares en la actualidad “sería un fracaso catastrófico para la humanidad” y ninguna respuesta humanitaria sería suficiente para abordar el sufrimiento causado.“Sin embargo, en lugar de avanzar hacia el desarme nuclear, observamos un creciente énfasis en las armas atómicas en las doctrinas militares, junto con la renovación y expansión de los arsenales nucleares”, lamentó la centenaria organización, que celebró no obstante el aumento de Estados parte del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (73).El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100.000 por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957.
Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de ‘hibakusha’, con 48.310, seguida de Nagasaki con 23.543 y Fukuoka con 3.957.Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.
Como cada año, la ciudad firmará una declaración por la paz que será leída por su alcalde, Kazumi Matsui, de la que se conoce ya su estructura, y donde se repetirá la frase “never give up” (“nunca te rindas”), acuñada por el superviviente Sunao Tsuboi, fallecido en 2021 a los 96 años y que dedicó su vida a hacer campaña para la abolición de las armas nucleares.El texto alertará sobre la creciente idea de que las armas nucleares son necesarias para la defensa nacional y preguntará a los líderes mundiales si alguna vez han considerado que sus políticas de seguridad podrían estar provocando conflictos internacionales.
(con información de EFE)COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!