7 de agosto de 2025
Más pick-up y menos los autos: el mercado brasileño marca el pulso a las exportaciones automotrices argentinas

La pérdida de competitividad de los vehículos locales contrasta con un mejor precio para importar modelo brasileños. En 2025 cayeron las exportaciones a ese país un 10 por ciento
Como ocurre desde hace más de 20 años, el principal comprador de autos argentinos es Brasil, del mismo modo que también es el país del que provienen la mayoría de los autos importados al mercado argentino.
Un año antes, en junio de 2024, se habían exportado 126.839, un 2,1% menos que este año, sin embargo, se habían vendido a Brasil 87.334, es decir un 2,6% más autos que este año. La relación entre la menor demanda de Brasil y la caída de las exportaciones es prácticamente la misma en términos generales para la industria.
En el detalle de los modelos, los autos particulares son los que más sufrieron la retracción de las ventas en estos siete meses, bajando un 18,2%, mientras que las pick-up argentinas volvieron a equilibrar las cuentas con un crecimiento de las exportaciones de un 5,3%.
El vehículo de fabricación nacional más vendido sigue siendo la pick-up Toyota Hilux, que en los primeros siete meses de 2025 alcanzó las 28.521 unidades, con un crecimiento del 23,1% solamente en el último mes.El tercer modelo con mayores patentamientos en Brasil sigue siendo el Fiat Cronos, aprovechando que la marca tiene mucha historia en ese país y este es el único sedán que se produce en la región. El Cronos acumula en siete meses ventas por 16.445 unidades, con un alza del 13% entre junio y julio.
El nuevo Peugeot 2008 es el cuarto modelo argentino con mejor performance en Brasil gracias a sus 7.564 autos. Si bien las cifras son un 46% del volumen del Cronos, este B-SUV que apenas tiene un año en el las calles brasileñas le permitió a la marca duplicar el volumen de ventas que tenía con el Peugeot 208 y posicionar a Peugeot entre los 15 primeros fabricantes del ranking de patentamientos.El quinto modelo argentino más vendido en Brasil es precisamente el B-hatch de la misma marca francesa, el Peugeot 208, que creció un 20% entre junio y julio y sumó 5.067 autos, adelantándose a quien ocupaba ese lugar en el Top 5 de vehículos nacionales en el mercado más grande de Sudamérica. Así, la Nissan Frontier quedó en el sexto puesto, con 4.179 unidades en seis meses y una tasa de crecimiento menor, del 6,7% en el último mes.Un dato que se podrá tomar como referencia para los próximos meses es el de la nueva camioneta argentina, la Fiat Titano, que comenzó a producirse en Córdoba el mes pasado y tendrá como principal destino el mercado brasileño. En lo que va del año se vendieron 4.400 unidades, pero en las próximas mediciones debería apreciarse una suba significativa teniendo en cuenta la actualización tecnológica de la nueva versión que llegará desde Argentina.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!