6 de agosto de 2025
Cuándo es el próximo fin de semana largo en agosto 2025

La agenda oficial incorpora jornadas de descanso nacional y días no laborables con fines turísticos, que impactan de forma diferente en la rutina laboral
La distinción entre feriado nacional, feriado puente y día no laborable está plasmada en la legislación argentina y tiene efectos significativos en la vida cotidiana de trabajadores, empleadores y estudiantes.
Según la normativa vigente, los feriados nacionales están destinados a la conmemoración de fechas históricas, religiosas o culturales de relevancia para la identidad argentina.
Su principal característica es la suspensión general de las actividades laborales y educativas, con la garantía de que quienes deban trabajar perciben remuneración adicional, en la mayoría de los casos el doble de la jornada regular. Este mecanismo asegura el goce efectivo del descanso y la igualdad de condiciones en todo el país.El término “feriado puente” se utiliza coloquialmente para describir los feriados o días no laborables que, ubicados estratégicamente, se suman a fechas patrias u oficiales para generar fines de semana largos.
En el caso del viernes 15 de agosto de 2025, se ha fijado como día no laborable con fines turísticos, operando como un puente previo al feriado nacional del domingo 17 de agosto. A diferencia del feriado nacional, que implica la obligación de cese de actividades, el día no laborable deja ese margen de decisión a las partes involucradas.Cada 17 de agosto, la Argentina conmemora la fecha del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, líder fundamental de la independencia sudamericana y figura de referencia en la historia nacional. En 2025, esta efeméride se celebrará en domingo, lo que caracteriza el feriado como inamovible bajo la actual reglamentación.San Martín nació en 1778 en Yapeyú, Corrientes, en tiempos del Virreinato del Río de la Plata. Desde pequeño vivió en España, donde inició una carrera militar que lo condujo al rango de teniente coronel. Tras regresar a su tierra natal, se sumó activamente al proceso emancipador, fundando el Regimiento de Granaderos a Caballo y planificando la estrategia militar que cambiaría el rumbo de la región.Entre sus gestas más destacadas figura la formación y conducción del Ejército de los Andes y el histórico cruce de la cordillera en 1817, que posibilitó la independencia de Chile tras las batallas de Chacabuco y Maipú.Luego, comandó la campaña libertadora que proclamó la independencia de Perú en 1821 y mantuvo un emblemático encuentro con Simón Bolívar en 1822, considerado crucial para el futuro de América del Sur.El 17 de agosto, más allá del descanso calendario, representa un día de reflexión sobre los valores legados por el “Libertador de América”: la búsqueda de la libertad, el desprendimiento personal, la austeridad y el sentido de soberanía sudamericana.
Una vez concluido el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 15 y el feriado nacional del domingo 17 de agosto, el calendario argentino de 2025 prevé nuevas jornadas de descanso y conmemoración en los meses posteriores.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!