19 de noviembre de 2025
Prepagas: cuánto subirán en diciembre las cuotas de las principales empresas de salud

Luego de conocido el dato de inflación de octubre, las compañías informaron los aumentos previstos para el mes próximo. Los detalles
De acuerdo con la información que le brindaron las empresas al Gobierno, los incrementos previstos son los siguientes:
- Los directivos del sector reconocen que las actualizaciones de precios de las prepagas siguen de cerca la publicación mensual del IPC que realiza el INDEC, proceso que se convirtió en una característica permanente de 2025. Desde el entorno empresario aseguran que la política de recomposición abre la puerta a una mayor previsibilidad para usuarios y financiadores, porque los aumentos se alinean rigurosamente con la inflación general de la economía.Voceros oficiales comunicaron a Infobae que la política de reforma buscó “impulsar la libre competencia entre las empresas, terminar con las cartelizaciones y los abusos e incrementar la oferta para la gente”. Las nuevas condiciones permitieron una diversificación de planes, diferenciando entre coberturas con y sin copagos, así como también con ajustes diferenciados por región y características de cada plan.El proceso de cambios habilitó a las empresas a establecer precios de modo diferencial no solo por geografía, sino también por tipo de prestación. La diferenciación entre planes con copagos y aquellos íntegramente cubiertos creció de manera notable, en línea con la promoción de alternativas para los distintos segmentos de afiliados. “El sector acompañó el camino descendiente de la inflación precisamente por las modificaciones que realizó el Gobierno Nacional”, afirmaron fuentes del Gobierno. Otro aspecto relevante es el acceso público e inmediato a la información sobre las cuotas mensuales. Desde hace meses, las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud pusieron a disposición de los usuarios una sección en su sitio web donde se pueden consultar los valores actualizados de todas las prestadoras, comparar coberturas y seleccionar sin intermediación la opción más conveniente. La visibilidad de los precios constituye uno de los elementos destacados de la reforma, según describen funcionarios allegados al área de salud.
Durante el último año, la categoría salud dentro del IPC incrementó su ponderación, ya que el rubro mostró variaciones superiores a la media en varios meses. En septiembre, la inflación general fue del 2,1%, pero el sector salud evidenció un alza del 2,3%. Sin embargo, en octubre ocurrió lo contrario y los costos de la salud subieron menos que la inflación general. Las empresas, en tanto, mantienen su política de aumentar sus cuotas, generalmente, el mismo porcentaje que el IPC.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



