Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 10:08 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

19 de noviembre de 2025

De qué se trata Devconnect, la feria internacional que reúne a expertos cripto en Buenos Aires: “Argentina es un polo de referencia mundial”

El evento, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre, ya atrajo a más de 17 mil participantes. Por qué la adopción de criptodivisas es tan alta en el país

>Desde este lunes y hasta el 22 de noviembre, Buenos Aires es el epicentro mundial de las criptomonedas. La ciudad vive la llegada de Devconnect, el evento más relevante del ecosistema cripto que reúne a expertos, desarrolladores y referentes de 80 países.

En diálogo conCon unos 17.000 asistentes en esta edición, el evento itinerante ya pasó por ciudades como Osaka, Praga, Shanghái y Londres. Por primera vez se realiza en Buenos Aires. Entre los participantes figuran Vitalik Buterin, además de emprendedores, financistas, hackers y otros especialistas del ecosistema.

“Este es un país que, por la inflación y controles de capital, ha generado mucha adopción en el uso de esta tecnología. Uno de cada cuatro argentinos usa o ha usado criptomonedas de alguna forma”, precisó Siri, en diálogo con los periodistas Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.

En esa línea, agregó el especialista: “Argentina también es productora de este tipo de sistemas que se conocen como contratos inteligentes o protocolos par a par o redes descentralizadas. Somos de los principales productores de tecnologías para este tipo de sistemas“.

También, señaló, influye el número de argentinos que trabajan para el exterior y buscan traer sus ganancias al país, recurriendo a las criptodivisas para hacerlo.

El evento nació como propuesta de la comunidad global de Ethereum y se diseñó para facilitar el encuentro de perfiles técnicos, gestores de proyectos y usuarios del ecosistema descentralizado. La edición porteña incluye más de 50 eventos y actividades autogestionadas donde distintas organizaciones y equipos dedicaron jornadas específicas a debatir avances en tecnología, nuevas aplicaciones, seguridad, innovación y cultura.

“Ethereum puede convertirse en la base de un mundo más libre, abierto y colaborativo, construido sobre tecnología accesible para todos y una seguridad descentralizada que no depende de intermediarios”, remarcó Buterin.

Buterin insistió en que los avances en escalabilidad serán clave para permitir que Ethereum soporte aplicaciones masivas sin comprometer la descentralización. Señaló que la modularidad será un pilar central para que distintos componentes del ecosistema puedan evolucionar de forma independiente y eficiente.

“¿Qué viene para el futuro de Ethereum? En términos generales, nuestro objetivo es mantener una red segura, sólida, liviana, verdaderamente global y resistente a la censura,una red con las características que entusiasman a la comunidad desde los inicios del proyecto”, explicó Buterin.

Y precisó: “Al mismo tiempo, dentro de esas condiciones, necesitamos que Ethereum sea rápido y escalable, para que las aplicaciones que quieran aprovechar esas propiedades puedan hacerlo de manera real, con el espacio y la capacidad necesarios para crecer”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!