8 de septiembre de 2025
La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló un alza del 37,4% en los últimos doce meses

El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió un alza de 1%, principalmente a raíz de subas en Pan y cereales que avanzaron 2,2% y en Frutas que anotaron 5,5%. En contraste, Verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2% durante agosto.
En lo referente a Restaurantes y hoteles, el estudio marcó un incremento de 1,2% debido al encarecimiento de comidas en restaurantes, bares y casas de comidas. Las tarifas de alojamiento para fines turísticos descendieron y atenuaron el alza de este grupo. El análisis distribuyó el resto de las divisiones en incidencias menores, a excepción de Prendas de vestir y calzado, única con descenso mensual: registró una baja de 0,4 por ciento. Vale aclarar que agosto es un mes de fuertes liquidaciones.A diferencia de años previos, agosto presentó diferencias notorias entre la evolución de precios de los distintos grupos que componen el IPCBA. El apartado de Bienes anotó un incremento de 1,4%, mientras que los Servicios subieron 1,7%. La presión principal sobre los servicios provino de aumentos en comidas fuera del hogar, alquileres, cuotas de medicina y expensas, aunque el descenso de precios en alojamientos turísticos, paquetes vacacionales y pasajes aéreos suavizó el movimiento de esa agrupación. La suba mensual de precios de Bienes respondió esencialmente a movimientos en los alimentos —con picos en panificados y frutas— y en combustibles y lubricantes para todo tipo de vehículos.
Según el balance difundido, en los primeros ocho meses del año, los Bienes acumularon una alza de 14% y los Servicios de 23,9%. A nivel interanual, estas categorías crecieron 24,6% y 46,2%, respectivamente, aunque ambas desaceleraron su ritmo respecto al registro publicado el mes anterior.En tanto, el grupo de bienes y servicios Estacionales —que reúne aquellos rubros sujetos a factores climáticos y de demanda— arrojó un retroceso de 2,7% en agosto, con bajas destacadas en tarifas hoteleras y paquetes turísticos. Las prendas de vestir y los pasajes aéreos también acompañaron el descenso estacional. Sin embargo, la comparación interanual mostró que este sector incrementó su ritmo de avance hasta 17,5 por ciento.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!