Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 06:11 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

24 de noviembre de 2025

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

>A una semana de que se conociera la confirmación del acuerdo comercial bilateral, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) firmó un acuerdo de cooperación con los Estados Unidos que cambiará la manera en que se comparte información entre ambos países y podría tener implicancias para las retenciones.

La firma del convenio se llevó a cabo con la presencia del titular de la ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, en Washington junto con el subcomisionado Ejecutivo Adjunto de su par estadounidense, Donald R. Stakes.

La cooperación con la CBP también contribuirá a reducir tiempos logísticos, optimizar la competitividad del sector privado y seguir consolidando el camino hacia una Aduana 100% digital, sin gestiones en papel ni trámites presenciales.

En el marco del acuerdo que difundió la Casa Blanca, ambos países se comprometieron a cooperar para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja, lo que revivió el capítulo que Bessent definió como tax holiday.

“No quieren que la Argentina implemente esquemas de beneficios que lleven a desplazar la soja americana de China”, comentó una fuente. Ante la repregunta de Infobae sobre si eso no complicaría la baja de retenciones que tanto prometió el Gobierno al campo, reconocieron cierta dificultad para que ese deseo se concrete.

La cooperación entre Argentina y Estados Unidos en materia aduanera no es nueva, sino que lo viene desde los 90. Washington cuenta con una Unidad de Transparencia Comercial para identificar tendencias mundiales y rastrear blanqueos de capital por vía comercial (TBML, por sus siglas en inglés). Y hace análisis continuos de los datos de intercambio a partir de alianzas con unidades de transparencia comercial de otros países.

Frente a la necesidad de dólares del equipo económico, a principios de año la ARCA accedió a diferentes líneas de crédito con organismos internacionales a los fines de modernizar el organismo.

Pero no fue el único plan en ese sentido. El Banco Mundial (BM) aprobó un proyecto de USD 300 millones con el fin de mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina a partir de la simplificación de trámites, la automatización de procesos y la provisión de información clara y oportuna a los contribuyentes. Ante la consulta en ese momento a fuentes oficiales de ARCA no pudieron dar explicaciones sobre para qué se usarían.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!