Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 17:42 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

14 de mayo de 2025

El bono “peso linked” que quiere colocar el Gobierno podría sumar USD 2.000 millones a las reservas del BCRA

El objetivo es tener una entrada significativa de divisas en el segundo semestre para compensar la menor oferta de del agro y la posible mayor presión de inversores por dolarizarse previo a las elecciones legislativas

>El equipo económico está en plena búsqueda de opciones para conseguir dólares frescos que permitan fortalecer las reservas el Banco Central. No se trata solo de acercarse al objetivo impuesto por el FMI en el último acuerdo, sino además de conseguir los dólares necesarios para evitar saltos inesperados del tipo de cambio. El bono “peso linked” es una de las opciones que se evalúan para conseguir ese objetivo.

Alejo Costa, economista jefe de Max Capital, aseguró que hay interés por un instrumento de estas características: “Hoy es muy difícil para un inversor extranjero entrar al mercado local para hacer carry trade. Tiene que abrir varias cuentas y es muy engorroso. Con un bono en pesos colocado internacionalmente todo se hace más fácil y además no rige la obligación de seis meses de permanencia que se fijó para los que entran dólares al mercado local para invertir”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, está buscando distintas opciones para que el poder sumar reservas sin necesidad de intervención. La prioridad ahora es acelerar la caída de la inflación, pero a costa de que el Banco Central no intervenga en el mercado. El temor del Gobierno es que si se emite para comprar dólares podría generarse un excedente de pesos que genere presión cambiaria, impulsando un salto inflacionario.

Allí es donde aparece la necesidad de conseguir más divisas por ingreso de capitales. El bono peso linked captaría a los inversores que quieren apostar por los rendimientos en moneda local, que son mucho más atractivos que lo que hoy ofrecen los bonos en dólares.

En estos días hay contactos del equipo económico con administradores de fondos internacionales para medir el apetito por un título de estas características.

Pero no es la única fuente de recursos a la que se estaría apuntando para el segundo semestre, que es cuando se produce un menor ingreso de divisas por las exportaciones del agro. Además, Caputo ya mencionó la posibilidad de efectuar un nuevo repo para conseguir préstamos garantizados de bancos internacionales.

Incluso el inminente anuncio para permitir una mayor fluidez para el uso de dólares va en la misma dirección. El objetivo sería replicar en alguna medida lo que sucedió con el blanqueo de capitales del año pasado, cuando entraron más de USD 20.000 millones al sistema financiero. Eso ayudó a que el tipo de cambio tuviera una caída significativa.

El anuncio se espera para el jueves y correría por cuenta de Manuel Adorni. Podría ser su última aparición como vocero presidencial, ya que el domingo se presentará para competir como candidato a diputado porteño por La Libertad Avanza. Ayer fue él mismo quien adelantó cómo se avanzará con la eliminación de aranceles para celulares y otros productos electrónicos importados.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!