Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 19:39 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

EDUCACION

23 de mayo de 2025

Un alumno, un profesor, el robo de un reloj y una lección para toda la vida

El cuento expresa el vínculo entre un alumno y un docente, y cómo ambos entendieron algo esencial: la verdadera enseñanza no está en el castigo, sino en la oportunidad de redimirse

>Un joven se encontró con un anciano y le preguntó si lo recordaba. Al recibir una respuesta negativa, el joven explicó que había sido su alumno y que, inspirado por él, se había convertido en profesor. Intrigado, el anciano le preguntó qué había hecho para motivarlo.

 

“Ese día, usted salvó mi dignidad para siempre”, dijo el joven. “Me enseñó que para corregir no hace falta humillar. Me mostró que un verdadero maestro guía sin destruir. Entendí el valor de la integridad gracias a usted”.

Este relato, simple y directo, encierra una de las enseñanzas más poderosas sobre el vínculo entre adultos y niños: la posibilidad de corregir sin herir, de señalar el error sin marcar de por vida.

Los adultos estamos acostumbrados a subrayar las fallas. Criamos y educamos con la lupa puesta en lo que falta, en lo que está mal, en lo que “debería ser”. Muchas veces, con la mejor intención, nos convertimos en jueces implacables, convencidos de que solo al exponer el error con crudeza lograremos que no se repita. Pero, ¿cuántas veces logramos realmente cambiar algo con esa mirada? ¿Cuántas veces, en lugar de ayudar, terminamos dejando una marca que lastima más de lo que enseña?

 

El maestro del cuento entendió algo esencial: la verdadera enseñanza no está en el castigo, sino en la oportunidad de redimirse. Devolvió el reloj sin exponer al culpable, le mostró que aún tenía la posibilidad de ser alguien distinto, de no quedar atrapado en la etiqueta de “ladrón”. Y en ese gesto, en ese silencio, en esa confianza implícita, transformó una vida.

 

Anthony de Mello cuenta una historia que parece hablar de otra cosa, pero en el fondo dice lo mismo.

 

De Mello concluye que el problema no era la medicina, sino la forma de suministrarla. A nadie le gusta que le impongan las cosas a la fuerza. La violencia, incluso la verbal, nunca educa; solo genera resistencia.

Si esto es así con un perro, ¿cuánto más con un niño o un adolescente?

 

* Juan Tonelli es speaker y escritor. El texto es parte del libro “Un elefante en el living, historias sobre lo que sentimos y no nos animamos a hablar”.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!