POLITICA
23 de mayo de 2025
Cristina Kirchner volverá a la actividad proselitista con un acto en Corrientes para respaldar al candidato a gobernador peronista

Participará durante los primeros días de junio de una caminata y un acto en Paso de los Libres. Estará acompañada por Martín “Tincho” Ascúa que pugnará por la Gobernación. Su visita enturbió las negociaciones del PJ con otros actores
>Después de 12 años, La visita está prevista para los primeros días de junio. Llegará a Paso de los Libres. Su anfitrión será Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de la localidad y candidato del peronismo a la Gobernación, confirmaron fuentes partidarias a Infobae.
Cristina recorrerá la ciudad y luego participará de un acto proselitista. Está programado que sea la oradora principal junto a Ascúa. El intendente dará la bienvenida y CFK cerrará la actividad, según lo previsto por ahora. La planificación aún está en desarrollo. Por eso, no hay muchos más detalles hasta el momento.
El Gobierno provincial aún no ha establecido la fecha de las elecciones que renovará autoridades ejecutivas, legislativas y municipales. La especulación es que se concretaría hacia fines de agosto.
Antes de que se confirmara que el destino será Paso de los Libres, se especuló con la posibilidad de que CFK visite Mercedes. Es que en un tramo del video que grabó con Ascúa ella habló de un libro, cuyo contenido dijo que comentará cuando esté en la provincia. Se trata de una publicación titulada “Malvinas, una historia”. Su autor es Mario Oscar Núñez, ex combatiente en el Atlántico Sur e histórico dirigente radical mercedino. Llegó a ser presidente del Concejo Deliberante local.
El libro llegó a manos de la ex presidenta a través de Carolina Ponte, la viuda de Núñez. Se lo dejó en Calafate. Ponte es una importante referente social mercedina. “Lo estoy leyendo”, comentó la exmandataria.La última vez que Cristina Kirchner visitó Corrientes fue en octubre de 2012. Estaba a punto de cumplir el primer año de su segundo mandato. Llegó hasta la Basílica de Nuestra Señora de Itatí a ofrendar una de las siete banderas que flamearon en Malvinas durante el “Operativo Cóndor” en 1966. La operación, realizada por un grupo de la Juventud Peronista, implicó desviar un avión hacia las islas y concretar una toma de las principales instalaciones.
A su lado estuvo Ricardo Colombi, el por entonces gobernador de Corrientes que había movido su oposición inicial de cercanía al Gobierno nacional hacia un perfil opositor.
Según indicaron a este medio fuentes del Justicialismo, la visita de Cristina no le cayó bien a Colombi. Eso opacó y puso en punto muerto las negociaciones. Esto no amilanó al peronismo. Según los datos que manejan, podrían obtener los votos necesarios para colarse en un eventual balotaje. En Corrientes, para ganar la Gobernación, es preciso alcanzar el 45% de los sufragios o el 40 y 10 puntos de ventaja sobre el segundo. De lo contrario, habrá segunda vuelta entre los dos más votados.
El PJ de Corrientes estuvo intervenido durante varios años. En el gobierno de Alberto Fernández, el responsable fue Juan “Juanchi” Zabaleta, intendente de Hurlingham. La llegada de CFK a la Presidencia de partido a nivel nacional motivó un recambio en la intervención, que quedó en cabeza de Máximo Rodríguez y Teresa García.
Cumplida la tarea en Corrientes, Rodríguez se mudó a Misiones. Allí también encaró el proceso de normalización que, como primera medida, corrió al PJ de la estructura del Frente Renovador de la Concordia. La razón esgrimida fue el constante acompañamiento de los legisladores nacionales de la Renovación a las iniciativas del presidente Javier Milei.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!