Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 13:31 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

ACTUALIDAD

30 de abril de 2025

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas

Desde el próximo 18 de mayo, los conductores sólo tendrán que renovar digitalmente su condición psicofísica. Sin embargo, si hubiera infracciones de tránsito pendientes, el trámite no se podrá completar hasta haberlas abonado

>“No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro. La existencia de deudas en situación regular por multas o patentes tampoco podrá impedir la inscripción o transmisión de automotores en el Registro”.

 

”Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, indicó Justicia al oficializarse la medida.

Sin embargo, la diferencia entre las infracciones de tránsito y el impuesto de sellos o patente, es que las multas están asociadas tanto al dominio del vehículo como al Documento Nacional de Identidad del titular. De este modo, una infracción que no se pague al momento de vender el auto o moto, quedará en el legajo del infractor.

Ante este cambio, podría entenderse que queda sin legislación la situación de las infracciones de tránsito impagas, ya que al no existir un trámite de renovación de las licencias, nada obligaría a los conductores a saldar las multas existentes. Actualmente, la Ley de Tránsito clasifica las infracciones en leves, con 2 años de vigencia antes de caducar, o graves, que vencen a los 5 años de la fecha de la falta de tránsito.

Sin embargo, fuentes del gobierno señalaron a Infobae que “al renovarse el estado psicofísico, lo que se está haciendo es una renovación del estado de la licencia habilitante, ya que se están modificando/actualizando los datos registrados de cada conductor. En esa instancia, si hubiera infracciones de tránsito impagas, el trámite no podrá completarse del mismo modo que ocurría anteriormente con las licencias físicas. El único cambio es el hecho de ser digitales”.

 

Las mismas fuentes explicaron que tanto ese tema como el de no tener que renovar la Licencia de Conducir particular ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular, son resoluciones que aún se deben publicar.

De todos modos, hay una ventana de 60 días a partir de la publicación del Decreto 196/25 en la que se habilitará el registro para los prestadores y médicos, que será online y gratuito. Pasados los 60 días se habilitará la posibilidad de la renovación online de las LNC para las categorías particulares A, B y G. Esta fecha se cumplirá el próximo 18 de mayo.

 

Las faltas graves de tránsito también se actualizaron recientemente, el pasado 23 de abril, a través de la disposición 91/2025 de la ANSV. Las infracciones que tienen una fecha de caducidad de cinco años son las siguientes:

  • En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno anterior había llevado tanto las infracciones leves como las graves hasta los 5 años de vigencia, pero la justicia revocó esa decisión administrativa por considerar que igualaba una falta leve con una grave. De ese modo, también en CABA la caducidad de las primeras es a los 2 años, como en la Ley Nacional de Tránsito.

     



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!